LA METALURGIA: PRESENTE, PASADO Y FUTURO
¿Sabías que la metalurgia es uno de los sectores más relevantes de nuestro país? ¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve? Te contamos la evolución de la metalurgia, su presente, pasado y futuro, y la importancia de esta actividad para nuestra economía.
¿Qué es la metalurgia?
Seguramente habrás oído esta palabra en numerosas ocasiones pero, ¿sabrías decir qué es exactamente y por qué es tan importante?
Podemos definir la industria metalúrgica como: «Aquella en la que se realizan actividades de transformación y tratamiento de metales con el objetivo de elaborar productos de toda índole«.
Esta industria desarrolla una labor muy relevante. Su principal objetivo es reducir el impacto medioambiental y ser viable económicamente.
Para conocer el origen de esta actividad nos tenemos que remontar al hombre prehistórico, quien transformaba en láminas los metales que encontraba en su entorno como la plata o el cobre. Con el paso de los años esta transformación pasó a realizarse mediante la función de los hornos.
Uno de los aspectos más importantes son las aleaciones, que permitieron un gran avance y la evolución de la metalurgia. Todo esto dio lugar a infinidad de instrumentos y utensilios sin los cuales hoy día nuestra vida sería completamente diferente.
La metalurgia abarca una serie de etapas, entre ellas, la extracción, es decir, obtener el metal a partir del mineral, u otras etapas como la aleación o purificación.
Una de las ramas más importantes de este sector es la metalurgia extractiva: Una serie de técnicas que ayudan a separar los metales con valor de aquellos sin valor, facilitando la elección y mejorando la eficiencia.
La metalurgia emplea materiales de todo tipo, desde los más conocidos como el hierro, el cobre, el aluminio o el oro, hasta aquellos que no lo son tanto como las resinas. Sus aplicaciones las podemos encontrar en cualquier sector, pero principalmente en la producción de piezas de hierro y acero, piezas de vehículos, tuberías, construcción de maquinaria, entre muchas otras.
Actualmente es una industria muy mecanizada, donde la tecnología está a la orden del día. La evolución de la metalurgia es constante.
Impacto medioambiental de la metalurgia
La industria metalúrgica siempre ha sido una industria de alto impacto medioambiental, muy criticada por generar grandes cantidades de residuos contaminantes.
En los últimos años, con la evolución de la metalurgia esta situación ha dado un vuelco, y a pesar de que el sector esté experimentando un crecimiento moderado, tiene que cumplir una serie de necesidades medioambientales, ecológicas y sociales. Por esta razón, cada vez son más las empresas que se unen para invertir en innovación para reducir el impacto de su actividad.
Por un lado, las fuentes de energía renovables son cada vez más usadas, especialmente la eólica, solar y biomasa. Por otro lado, la industria metalúrgica se ha visto obligada a respetar una serie de estándares y normativas medioambientales, así como recuperar y reaprovechar todos aquellos residuos que se puedan para evitar generar desechos.
Muchas empresas han optado por monitorizar todos estos procesos, con el fin de llevar un control exhaustivo sobre el verdadero impacto realizado.
El futuro de la industria metalúrgica
Es inevitable que los métodos tradicionalmente utilizados están cayendo en desuso y sean incapaces de satisfacer las necesidades del mercado actual. Por ello, es cada vez más latente la necesidad de cambio y las innovaciones están cogiendo fuerza para darle una transformación a la industria de los metales.
Ahora más que nunca y tras el inicio de la pandemia originada por el COVID-19, es crucial que la industria se prepare para un nuevo contexto tecnológico.
Por esta razón, la industria metalúrgica ha decidido digitalizar sus procesos para dar paso a la conocida “Industria 4.0”. Bien, te preguntarás, ¿qué es la industria 4.0? No es ni más ni menos que la transformación de la industria tradicional a una nueva industria digital, que permitirá el aumento de la productividad, flexibilidad y agilidad.
Consecuencias de la industria 4.0
Se puede afirmar que el mayor resultado no solo será la mejora de la actividad metalúrgica, sino además una mejora en el producto ofrecido al cliente, que aumentará su satisfacción y su nivel de fidelización.
Los plazos de entrega, pueden llegar a reducirse hasta en un 30% y el número de productos defectuosos apenas alcanzarían un 20%.
No obstante, no basta únicamente con mejorar el proceso productivo, sino que también es necesario mejorar los procesos de mantenimiento y control, que ayudarán a que las tomas de decisiones se realicen con mayor rapidez, reduciendo su retraso hasta un 74%.
En definitiva, el sector de la metalurgia es uno de los más reconocidos en nuestro país, ya que combina actividades del sector primario y secundario. Desde que fue una de las profesiones pioneras en la historia de la humanidad, no ha dejado de evolucionar día tras día y promete un futuro cada vez más cercano al cliente.
En Talleres Metalúrgicos Befran trabajamos diariamente para darles a nuestros clientes los mejores servicios y dar a conocer nuestra labor, abalada por 25 años de experiencia.
¿Quieres saber más sobre la actividad metalúrgica?
📍 C/ Las Eras, s/n. 18659 Cozvíjar-Villamena (Granada)
📞 958 78 10 80 – 606 82 65 59
📨 talleresbefran@hotmail.com